|
|
Línea 1: |
Línea 1: |
| '''ESPÍRITU SANTO:''' ''¿Por qué afirma F. Rielo que el Espíritu Santo es, a nivel racional, un excedente metafísico? –'' Partimos de la experiencia: todo se constituye en relación; no existe nada que no esté en relación, ya que la irrelación es la esencia de la nada absoluta, que no existe. La ''concepción genética del'' ''[[CONCEPCIÓN GENÉTICA DEL PRINCIPIO DE RELACIÓN|principio de relación]]'' , roto el ''seudoprincipio de [[IDENTIDAD]]'' , elevada la relación a absoluto y remontándonos sobre el campo fenoménico, obtenemos que la relación tiene que ser necesariamente constituida por dos términos: no menos de dos, pues un solo término no constituye ninguna relación, incurriéndose en el ''[[SEUDOPRINCIPIO DE IDENTIDAD]]'' ´relación es relación’; no más de dos, pues un tercer término es un ''excedente racional'' (''Véase'' ''[[EXCEDENTE METAFÍSICO]]'') a la simplicidad absoluta del ''modelo genético'' (''Véase'' ''[[MODELO ABSOLUTO O MODELO GENÉTICO]]''). Este es el modelo absoluto a nivel dianoético o de una razón credencial (o formada por la [[CREENCIA]]). Los dos términos de la relación son seres singulares constituyendo única ''[[ESSEIDAD]]'' , y tienen que ser personas pues la persona es la suprema expresión del ser. | | '''ESPÍRITU SICOSOMATIZADO:''' La ''[[NATURALEZA, Concepción genética de la|naturaleza]]'' humana es un espíritu sicosomatizado. El espíritu es, formalmente, una [[POTENCIA DE UNIÓN]] perceptiva y comunicativa que, en la naturaleza humana, se da sicosomatizada. El espíritu, en este sentido, asume las funciones sicológicas del alma y orgánicas del cuerpo por ''reducción a cero ontológico'' de la forma anímica y de la forma estructural en virtud de la ''[[DIVINA PRESENCIA CONSTITUTIVA]]'' del [[ACTO ABSOLUTO]]. |
|
| |
|
| Hay que tener en cuenta, por otra parte, que el ''modelo genético'' es sujeto absoluto con su acto también absoluto; si es [[ACTO ABSOLUTO]], no puede haber en el modelo nada que sea pasivo. El [[ACTO ABSOLUTO]] está constituido, a nivel ''[[DIANOÉTICO]]'' , por la ''[[INMANENTE COMPLEMENTARIEDAD INTRÍNSECA]]'' de la [[ACCIÓN AGENTE, RECEPTIVA Y REPLICATIVA|acción agente]] de <math display="inline">P_1</math> con la acción receptiva de <math display="inline">P_2</math>. Este ''modelo absoluto'', a nivel ''dianoético,'' donde aparece el Espíritu Santo como excedente metafísico, es ''completo, consistente y decidible'' a nivel de suficiencia, pero no a nivel de ''[[SATISFACIBILIDAD]]'' . Veamos por qué.
| | ''¿Queda suficientemente clara la explicación teológica de lo que se entiende por ‘espíritu humano’ en el sistema rieliano''<ref>La estructura formal del espíritu es de una [[POTENCIA DE UNIÓN]] perceptiva y comunicativa. La percepción y la comunicación en el ser humano son, pues, espirituales u ontológicas. La percepción y comunicación no son sensoriales o instintivas, sino que tienen carácter sensorial, instintivo, emotivo, imaginativo, desiderativo, racional…, pero son comunicación y percepción espirituales u ontológicas con estos caracteres.</ref>''? –'' Sí, en cuanto distingue, en la persona humana, entre un elemento creado, consistente en la naturaleza humana dotada de espíritu, alma y cuerpo, con sus facultades propias y funciones sicoespirituales, sicosomáticas y sicoorgánicas, y un elemento increado que es la ''[[DIVINA PRESENCIA CONSTITUTIVA]]'' del sujeto absoluto en la naturaleza humana, consistente en un espíritu sicosomatizado, dejando a este en estado, acto, forma, razón y [[PLENITUD DE SER]] deitático. Este acto, estado, forma, razón y plenitud de ser es el ''[[GENE ONTOLÓGICO O MÍSTICO|gene]] ontológico'' de la persona que la hace mística deidad a imagen y semejanza de la Divina Deidad. La ''divina presencia constitutiva'', formante del espíritu humano, es el constitutivo ontológico sin el cual no podríamos ser personas y menos ''mística deidad'' (''Véase'' ''[[DEIDAD]]''). Precisando aún más, el espíritu humano es una ''[[POTENCIA DE UNIÓN]]'' perceptiva y comunicativa que, libremente creada e infundida en el momento de la concepción, asume las funciones anímicas o sicológicas y corporales o somáticas del precedente homínido codificadas en el ''cigoto'' (''Véase'' ''[[ZIGOTO]]''). |
|
| |
|
| a) Existe indicio racional de que la geneticidad no se agota en la generación a nivel ''[[DIANOÉTICO]],'' pues daría lugar a un sospechoso ''generacionismo''.
| | En resumen, el espíritu humano es libremente creado e infundido en el [[SICOSOMA]] , codificado en el cigoto, ''con la divina presencia constitutiva'' del ''[[SUJETO ABSOLUTO Y SUJETO ATRIBUTIVO|sujeto absoluto]]'' como ''principio creacional, concreacional, actual y epistémico'' (''Véase [[PRINCIPIO ABSOLUTO O METAFÍSICO]]''), adquiriendo el espíritu categoría de persona, mística deidad de la divina Deidad. |
| | |
| b) La ingenitud de <math display="inline">P_1</math> es activa y queda sin respuesta a nivel ''dianoético'', a no ser que se identifique con el origen generante.
| |
| | |
| c) El ingenerante de <math display="inline">P_2</math> es activo y queda sin respuesta también a nivel ''dianoético'', a no ser que se identifique con el fin engendrado.
| |
| | |
| Por tanto, el modelo genético, a nivel ''dianoético'', posee razón de suficiencia, pero no satisface, racionalmente, la ingenitud activa de <math display="inline">P_1</math> ni el ingenerante activo de <math display="inline">P_2</math>. Tampoco nos dice que Cristo sea el Hijo o <math display="inline">P_2</math>; este hecho pertenece a la revelación histórica. Si Cristo se manifiesta como Hijo de Dios, Verbo Encarnado, su aceptación por el hombre pertenece, no a la ''razón creyente'', sino a la ''razón fiducial'', y, por tanto, a la revelación: la prueba definitiva de su divinidad fue, como nos atestigua san Pablo, su propia resurrección. Hay indicios racionales de la divinidad de Cristo, puesto que la razón no es cerrada (‘razón es razón’): la [[INTUICIÓN]] es guiada por la [[CREENCIA]] abriendo, genéticamente, la razón al absoluto. De todos modos, la ''razón credencial'' no puede darnos metafísicamente evidencia de la divinidad de Cristo. Para el creyente cristiano, el <math display="inline">P_2</math> del modelo, efectivamente, es Cristo porque la revelación por Cristo de su divinidad a la ''razón fiducial'' coincide con el modelo genético.
| |
| | |
| A partir de la fe en la revelación de Cristo, en el nivel ''[[HIPERNOÉTICO]]'' '','' se abren nuevos campos a la metafísica y teología genéticas que no eran satisfechos por el ''modelo genético'' a nivel ''dianoético''. Este campo es abierto por Cristo con la revelación de que Él mismo es <math display="inline">P_2</math> y la revelación de nueva persona divina [<math display="inline">P_3</math>] que denomina ‘Espíritu Santo’. Cristo se revela, de este modo, como el ''metafísico por excelencia'', y, por tanto, la [[METAFÍSICA, Concepción genética de la|metafísica]] genética es, para el bautizado, específicamente cristiana; para el no cristiano, es solamente racional o dianoética, pero abierta al nivel ''[[HIPERNOÉTICO]]''. El desarrollo del ''modelo genético'' supone, pues, dos niveles: el ''dianoético'' y el ''[[HIPERNOÉTICO]].'' Este último envuelve al primero y lo lleva a su plenitud. De aquí, que el cristiano pueda servirse apologéticamente de una metafísica específicamente cristiana, sin necesidad de recurrir a filosofías foráneas<ref>Esto no quiere decir que el lenguaje metafísico y teológico no pueda emplear aportaciones que, de diferentes modos, se encuentran en otras filosofías; como ya se expuso, no existe, fuera del modelo absoluto, verdad absoluta ni error absoluto. Lo que hace la metafísica genética es, reconociendo lo que de positivo se encierra en los sistemas filosóficos, en las religiones y en las culturas, romper la identidad que se halla inscrita en sus respectivos modelos, y hacer resaltar los absurdos que de estos se siguen, con el objeto de abrir el campo de diálogo a la [[CONCEPCIÓN GENÉTICA DEL PRINCIPIO DE RELACIÓN]]: Santísima Trinidad pasando por la Santísima [[BINIDAD]]. Según Rielo, Cristo corrobora esta Santísima [[BINIDAD]]: «El Padre y yo somos uno» (Jn 10,30), «El Padre está en mí y yo en el Padre» (Jn 10,38), despejando el campo a la revelación del Espíritu Santo.</ref>, para dar testimonio de su fe, contando con las Sagradas Escrituras.
| |
| | |
| ¿''Qué funciones cumple <math display="inline">S_3</math> <math display="inline">P_3</math>, Espíritu Santo, en el modelo genético? –'' Si pasamos al nivel ''[[HIPERNOÉTICO]]'', Cristo revela un tercer término [<math display="inline">P_3</math>], Espíritu Santo, que, a nivel ''dianoético'', es ''[[EXCEDENTE METAFÍSICO]]''; por tanto, extrarracional<ref>El término ‘extrarracional’ no significa, para Rielo, ‘irracional’ o ‘arracional’, sino “excedente racional”. El dato revelado no es irracional a la razón, sino que, no pudiéndolo alcanzar por sí misma, es dado por gracia a la razón para objeto de sí misma. En este sentido, la razón credencial, sabiéndose libre, es iluminada, elevada y transformada por la revelación.</ref>. Hemos visto algunos indicios que nos dan idea de esta insatisfacibilidad: [<math display="inline">P_1</math>] es ingénito y <math display="inline">P_2</math> es ingenerante. La ingenitud activa de <math display="inline">P_1</math> y el ingenerante activo de <math display="inline">P_2</math>, aplicando el método genético (origen sintaxis y réplica), no tienen réplica. <math display="inline">P_2</math> es réplica de <math display="inline">P_1</math> ''sub ratione definitionis'' o ''sub ratione generationis'', no ''sub ratione ingenitudinis activae''; <math display="inline">P_1</math> no puede ser réplica del ingenerante activo de <math display="inline">P_2</math> porque <math display="inline">P_1</math> es precisamente generante. Solo un tercer término revelado [<math display="inline">P_3</math>] podría cumplir las funciones de insatisfacibilidad del nivel ''dianoético''; en este caso, de la ingenitud activa de <math display="inline">P_1</math> con el ingenerante activo de <math display="inline">P_2</math>, siendo <math display="inline">P_3</math> ''ingénito replicativo'' e ''ingenerante replicativo''. <math display="inline">P_3</math> aparece, de este modo, en el nivel ''dianoético'' de la metafísica por las funciones que cumple en el modelo. Cuando Cristo revela al Espíritu Santo como persona divina, no está revelando ningún absurdo porque, cuando menos, cumple esas funciones en el modelo genético. <math display="inline">P_3</math> no es irracional, sino el transracional que satisface, en virtud de la revelación, el nivel ''dianoético'' de la metafísica y de la teología. En resumen: en el ''modelo absoluto'', a nivel dianoético, tenemos que <math display="inline">P_1</math> es [[ACCIÓN AGENTE, RECEPTIVA Y REPLICATIVA|acción agente]] y <math display="inline">P_2</math> es acción recepetiva o replicativa porque el modelo queda clausurado en grado de suficiencia; en este nivel dianoético, la acción receptiva y la acción replicativa coinciden, esto es, son la misma acción diferente de la [[ACCIÓN AGENTE, RECEPTIVA Y REPLICATIVA|acción agente]]: las dos acciones, agente y receptiva o replicativa, constituyen el [[ACTO ABSOLUTO]] o ''Santísima [[BINIDAD]]'' (''Véase'' ''[[BINIDAD]]''). En el modelo absoluto, a nivel [[HIPERNOÉTICO]], tenemos que <math display="inline">P_1</math> es acción agente, <math display="inline">P_2</math> es acción receptiva, y <math display="inline">P_3</math> es acción replicativa, cumpliéndose, ''[[CIRCUNLÓGESIS]]'' , toda la geneticidad de la acción agente de <math display="inline">P_1</math>, acción receptiva de <math display="inline">P_2</math> y acción replicativa de <math display="inline">P_3</math>, constituyendo único [[ACTO ABSOLUTO]] o ''Santísima Trinidad'', quedando, de este modo, el ''modelo absoluto'' sellado o clausurado en grado de [[SATISFACIBILIDAD]] .
| |
|
| |
|
|
| |
|